martes, 25 de febrero de 2014

75 AÑOS SIN MACHADO

Luis García Montero, José Manuel Caballero Bonald, Benjamín Prado y Luis Alberto de Cuenca recuerdan al autor de 'Soledades' como un espejo de los españoles

Se cumplen 75 años de la muerte de Antonio Machado (Sevilla, 1875-Colliure, 1939) y la agenda española se vuelca con su homenaje. Los principales actos tendrán lugar en Andalucía donde se desarrollará un programa de actividades a través del Centro Andaluz de las Letras (CAL). En la programación está incluida una muestra de documentales sobre el autor y su familia o la lectura de poemas en diversos recintos emblemáticos. El cantante Paco Damas, por su parte, ofrecerá un concierto en Rocafort (Valencia) bajo el título Canciones para Machado, una fusión de música contemporánea como el folk, pop, morna, rumba o fado con lecturas del poeta, recorriendo las obras del escritor. 

En Málaga se ha elaborado una exposición con varios manuscritos originales de los hermanos Antonio y Manuel Machado. Y lo más llamativo llega desde Segovia, donde diecinueve grupos locales grabarán adaptaciones musicales de poemas de Antonio Machado durante 24 horas seguidas.En esta comunidad están programados recitales de poesía, música, títeres, ofrendas florales y un acto académico en el que participarán el director y el vicedirector de la Real Academia Española de la Lengua (RAE), José Manuel Blecua y José Antonio Pascual.

Asimismo, poetas como Luis García Montero, José Manuel Caballero Bonald, Benjamín Prado o Luis Alberto de Cuenca recuerdan al autor de 'Soledades' como "un espejo de los españoles íntegros y su ideario social". Machado, poeta emblemático de la Generación del 98, murió en Colliure el 22 de febrero de 1939. Hacía menos de un mes que, acompañado de su madre, Ana Ruiz, y de su hermano José, había llegado a la estación de ferrocarril del pequeño pueblo de mar al sureste francés.

"Los últimos días de Machado simbolizan la derrota de la República en la Guerra Civil española", explica a Europa Press el poeta Luis García Montero, para quien "si en España existe un poeta nacional ese es Antonio Machado". A sus 88 años, Ana Ruiz llegó a Colliure muy afectada por el viaje y preguntó a sus hijos cuánto faltaba para llegar a Sevilla. Ya no volverían nunca. Sin un lugar donde alojarse, acudieron al hotel de la familia Quintana. En la habitación número 5 se alojaron don Antonio y su madre. Junto a ella, en una más pequeña, se instalaron su hermano y su esposa.

"En la habitación que ocupó Machado había un pequeño balcón con vistas al pueblo y dos pequeñas y modestas camas. En una de ellas, la más alejada de la puerta, murió Machado, cuyo cuerpo fue sacado por encima de la otra cama, en la que se encontraba su madre. "Merci, madame" y "Adiós, madre" fueron sus últimas palabras, las primeras en referencia a la señora Quintana, que les dio alojamiento consciente de que sería muy difícil que aquellos dos hombres mayores que cuidaban de una anciana y que huían de un país devastado pudieran pagarle algún día", explica el poeta granadino Fernando Valverde, que obtuvo el Premio Antonio Machado de la Fundación de Ferrocarriles Españoles en 2012.

A las cuatro de la tarde del día 22 de febrero, Antonio Machado murió de una neumonía. Su madre lo acompañó sólo tres días después. Cuando José metió su mano en el bolsillo de la chaqueta de su hermano encontró dos papeles arrugados. En uno de ellos el poeta recordaba a Guiomar. En el otrodejó escrito un verso "enigmático y solitario": Estos días azules y este sol de la infancia.

Para el jerezano José Manuel Caballero Bonald, la muerte del poeta fue "la desaparición dramática de un hombre decente, de un poeta cabalmente vinculado a la propia historia vivida". "Supuso el enaltecimiento de un ejemplo imborrable desde una doble perspectiva humana y política. Machado fue un espejo de los españoles íntegros y su ideario social, su filosofía de la vida, su conducta como defensor de la República, su singularidad dialéctica, perduran como un verdadero paradigma", ha considera el Premio Cervantes.

Para el poeta y novelista Benjamín Prado, la historia de Machado es "el símbolo de la diáspora española, igual que Lorca lo es de las víctimas de la represión". La tumba del sevillano en el cementerio de Colliure es además "un aviso de lo que ocurre cuando lo peor que tiene un país toma sus riendas". Pero ante todo, Antonio Machado es su obra poética. "Se trata de un modelo literario que nos enseña que el mejor modo de ser profundos es ser comprensibles", añade Prado, que opina que la palabra que mejor define su obra es "emoción".

En opinión del escritor Luis Alberto de Cuenca, la importancia de la poesía de Antonio Machado en la lírica contemporánea es "máxima, capital". "El proceso rehumanizador de la poesía de la Generación del 27 a partir de la Guerra Civil tiene en Machado su referente, por no hablar del magisterio en todas las generaciones posteriores", sostiene.

En el caso de la poeta jerezana Raquel Lanseros, ganadora del Premio Antonio Machado en 2011, la influencia ha sido "decisiva". "Además de un extraordinario poeta, Machado reflexionó hondamente sobre el hecho poético en muchos de sus escritos, elaborando corrientes de pensamiento que fueron continuadas o retomadas por generaciones posteriores. Para Machado, la poesía es un diálogo del hombre con su tiempo, pero también "palabra en el tiempo, la inmortalización del sentir individual y colectivo de una época", ha indicado.

75 años después de su muerte, la poesía de Antonio Machado sigue "vigente" gracias "a que tiene la profundidad de lo sencillo, que en el arte es lo más difícil de conseguir, lo que supera las modas y cruza el tiempo", opina Fernando Valverde. En el mismo sentido, el también granadino Luis García Montero no duda en señalar que "quizá sea el poeta que más ha marcado la lírica española. Machado fue un maestro del simbolismo y después fue quien mejor supo poner en duda el sujeto simbolista. La adecuación del lenguaje a la música del pensamiento y a la naturalidad de la reflexión íntima me parece una aportación imprescindible para entender la poesía contemporánea".

José Manuel Caballero Bonald no duda en afirmar que siempre se ha sentido "más cerca del Machado simbolista que del modernista o del realista", y recuerda su obra en prosa. "El pensamiento moral que se articula en el Juan de Mairena, sí supuso para mí una guía inolvidable. Juan de Mairena es uno de los libros más originales y seductores del siglo XX español".

La tumba de Antonio Machado permanece en Colliure, a la entrada de su pequeño cementerio, en un nicho que cedió la señora Quintana, sobrecogida por el triste destino de aquella familia. "Se ha convertido en un lugar de peregrinación. A ella acuden cada año miles de republicanos que recuerdan el dolor de la guerra española", aclara Valverde. 
http://www.elcultural.es/

lunes, 24 de febrero de 2014

MARIAN IZAGUIRRE "LA VIDA CUANDO ERA NUESTRA"

Marian Izaguirre (Bilbao, 1951) ha escrito en La vida cuando era nuestra (2013), una segunda novela titulada La chica de los cabellos de lino que, un día, Alice y Lola, empiezan a leer para satisfacer una reclamo publicitario de Matías, su marido, que deja un libro abierto sobre un atril, en el escaparate de su librería, sobre el que van pasando las páginas a diario para que los visitantes vayan leyendo esa curiosa historia. Y eso es que lo harán ellas, desentrañar, página a página, las vivencias de la pequeña Rose en la Francia e Inglaterra de preguerra, y como se mueve entre la campiña francesa, el lujo inglés, las mansiones, fiestas, lujos y extravagancias que le llevan a conocer una suerte de vida diferente y, por añadidura, la tragedia y la desgracia. Mientras no deja de preguntarse quiénes serán sus padres, otro de los misterios a develar en esta historia. Al mismo tiempo, Lola va confiando en su extraña amiga a quien empieza a confesar la suya personal, que a medida que se suceden las páginas se convierte en ese auténtico relato paralelo, y muestra esa otra cara que nos quiere ofrecer Marian Izaguirre, el dolor de la trágica sociedad española y la intrahistoria de muchos de los anónimos protagonistas que tanto perdieron, y se vieron obligados a sobrevivir en las medidas de sus posibilidades, afrontando un futuro incierto y aterrador.
La vida cuando era nuestra es un homenaje a la lectura, pero es sobre todo la historia de dos mujeres, una que poco sabe de la vida y otra que quizá sabe demasiado, aunque no pueda hablar. Entre estas miradas cómplices anda el talento literario y la sorpresa lectora de Marian Izaguirre.
No todas las historias de la postguerra española se convierten en tragedia, queda siempre la esperanza de esa tenue luz que ilumine el camino, sobre todo cuando alguien esgrime la frase “añoro la vida cuando era nuestra” como un firme y vehemente deseo de sobrevivir. Era una vida llena de ilusiones, hecha de libros en su pequeña editorial y de charlas de café, de siestas lánguidas y de proyectos para construir un país, una España, que aprendía paso a paso, y en plena República, las reglas de la democracia. Pero un día de 1936 ese vivir se convertiría en una auténtica resistencia y, quince años después de todo aquello, a los protagonistas de esta historia, solo les quedan los recuerdos y una pequeña librería de viejo, escondida en uno de los barrios antiguos de Madrid, donde Lola y Matías, su marido, acuden cada mañana para vender y cambiar novelitas románticas, clásicos olvidados y gomas y lápices de colores a quien se acerque por su modesto establecimiento. Es aquí, en ese lugar modesto, donde una tarde de 1951 Lola conocerá a Alice, una mujer que ha encontrado en los libros su razón de vivir y la historia de ambas se confunden en el Madrid triste y sombrío de la postguerra española.
Pedro M. Domene

viernes, 21 de febrero de 2014

SE CREA EL PREMIO DOS PASSOS PARA NOVELISTAS PRIMERIZOS

  • El requisito para presentarse es que el autor nunca haya publicado una novela, aunque sí podrán participar escritores que tengan libros de poesía, teatro o ensayo

Descubrir nuevos talentos y apostar por la calidad literaria son los objetivos con los que nace el Premio Dos Pasos a la Primera Novela que, dotado con 12.000 euros, pretende dar una oportunidad a escritores que aún no han publicado una novela.
Creado por la editorial Galaxia Gutenberg, la agencia literaria Dos Passos y Ámbito Cultural de El Corte Inglés, el requisito para presentarse a este premio es que el autor nunca haya publicado una novela, aunque sí podrán participar escritores que tengan libros de poesía, teatro o ensayo.
La directora de Dos Passos Agencia Literaria, Palmira Marques, ha señalado la necesidad de que, en momentos como el actual y tras un año "nefasto" como ha sido 2013, se ponga en valor "el libro, la lectura y la profesionalización del autor".
Por eso, este premio, además de contar con la dotación económica, consiste también en la publicación del libro galardonado con la editorial Galaxia Gutenberg y que su autor entre a formar parte de los autores representados por la agencia Dos Passos.
Palmira Marques ha explicado que en su agencia reciben una media de 30 manuscritos diarios de novelas. Y, ha precisado, "no podemos dar respuesta lo que supone una gran frustración" pese a ser conscientes de que hay muchas obras "que merecen ser leídas".
El escritor Fernando Marías, que ha participado en la presentación del libro, ha recordado sus "ingratos" inicios en el mundo de la literatura cuando no conseguía publicar y por ello ha considerado que iniciativas como ésta pueden "devolver la ilusión al escritor joven".
Joan Tarrida, director de Galaxia Gutenberg, ha resaltado la necesidad de profesionalizar a los escritores españoles y la gran diferencia que en este aspecto existe con los autores anglosajones, franceses o alemanes y por ello ha considerado esencial dar continuidad a los creadores, lo que pueden permitir premios como el presentado hoy.
El director de Ámbito Cultural del Corte Inglés, Ramón Pernas, ha considerado que, en la actualidad, leer un libro, ir a una exposición, a un cine o a un teatro supone "un acto de resistencia" e, incluso, "de heroísmo". El plazo de presentación de manuscritos comienza hoy y la fecha límite de envío es el próximo 30 de mayo.
El jurado estará compuesto por un mínimo de siete miembros y su fallo se conocerá el 21 de octubre. La novela ganadora será publicada el 14 de enero del 2015, día en que nació, en 1896, el escritor John Dos Passos.

jueves, 20 de febrero de 2014

ALMUDENA GRANDES Y LAS TRES BODAS DE MANOLITA

Almudena Grandes continúa con Las tres bodas de Manolita su serie “Episodios de una Guerra Interminable”, que se estrenó con Inés y la alegría y a la que siguió El lector de Julio Verne.
Las tres bodas de Manolita de Almudena GrandesLas tres bodas de Manolita se desarrolla en las estrecheces de la inmediata posguerra. “En los buenos tiempos, las chicas se casan por amor. En los malos, no siempre pueden elegir…”. 
Almudena Grandes nos cuenta en esta novela, que estará en las librerías a primeros de marzo, el duro oficio de sobrevivir a diario en el Madrid recién salido de la guerra civil. Especialmente para Manolita, una joven de dieciocho años que, con su padre y su madrastra encarcelados, y su hermano Antonio escondido en un tablao flamenco, tiene que hacerse cargo de su hermana Isabel y de otros tres más pequeños.
A Antonio se le ocurrirá una manera desesperada de prolongar la resistencia en los años más terribles de la represión: utilizar unas multicopistas que nadie sabe poner en marcha para imprimir propaganda clandestina. Y querrá que sea su hermana Manolita, la señorita “Conmigo No Contéis”, quien visite a un preso que puede darles la clave de su funcionamiento. Manolita no sabe que ese muchacho tímido y sin aparente atractivo va a ser en realidad un hombre determinante en su vida, y querrá visitarlo de nuevo, después de varios periplos, en el destacamento penitenciario de El Valle de los Caídos. Pero antes deberá descubrir quién es el delator que merodea por el barrio.
Las tres bodas de Manolita, de Almudena Grandes, es una historia coral sobre los años de pobreza y desolación en la inmediata posguerra, y un tapiz de vidas y destinos, de personajes reales e imaginados. Una novela sobre la red de solidaridad que tejen muchas personas, desde los artistas de un tablao flamenco hasta las mujeres que hacen cola en la cárcel para visitar a los presos, o los antiguos amigos del colegio, para proteger a una joven con coraje.
Las tres bodas de Manolita es el tercer libro de la serie la serie “Episodios de una Guerra Interminable”.

miércoles, 19 de febrero de 2014

EL RINCÓN DE EL POETA LORENA HUITRON

Imagen 1Lorena Huitrón Vázquez nació en Xalapa, Veracruz, en 1982. Estudió Lengua y Literatura Hispánicas en la Universidad Veracruzana e hizo un Magíster Universitario en Traducción en la Universidad Complutense de Madrid. Obtuvo el primer lugar en el XXIX concurso de poesía del Colegio Mayor Isabel de España en 2008. Ha sido becaria del Programa de Estímulos a la Creación Artística del Estado de Veracruz (PECDAV) en el 2009 en el área de poesía. Ha publicado su trabajo en algunas revistas electrónicas e impresas nacionales. En 2012 publicó Parábola del desconocido en la colección la Ceibitadel Fondo Editorial Tierra Adentro. Actualmente es coordinadora editorial de libros de historia y obtuvo la beca del Programa de Estímulos a la Creación Artística del Estado de Veracruz en la categoría de novela para el año 2014.

Dicen: hay que hallar una voz.
Y sólo escucho talar un árbol.
Quien teje palabras escucha bramar a la impotencia.
Quien las arranca para ver cuál le dura
busca conocer en sus palmas el abismo.
Aquel que las saca por primera vez
comprende con temor la función de la materia:
revirar el pánico de su hechura.
(De Erigir una fortaleza, Instituto Literario de Veracruz, 2013.)

viernes, 14 de febrero de 2014

CELIA BLANCO Y SU LIBRO "CON DOS TACONES"

En «Con dos tacones» la periodista televisiva convierte en cuentos las ensoñaciones eróticas de las españolas


Las dos pasiones de la periodista televisiva Celia Blanco son la literatura y el sexo («Lloro cada año por la desaparición de La Sonrisa Vertical», confiesa). Y ambas aparecen reunidas en su primer libro «Con dos tacones» (La Esfera de los Libros).
Celia Blanco: «Las mujeres, en sus fantasías sexuales, tienden a romper sus moldes»
La autora se ha divertido de lo lindo recopilando, tal y como reza el subtítulo, «Las fantasías sexuales de las mujeres que dejaron de soñar con ser princesas». Así, ha cosechado ensueños eróticos de amigas, demamás del cole, del parque, de señoras de la tercera edad, de prostitutas («las rumanas del madrileño barrio Marconi y también de lujo», detalla Blanco)...

Un auténtico trabajo de campo, «de pico y pala» del que, aunque no le gusta sacar conclusiones, sí que ha sacado una serie de generalidades: «Se han cumplido los baremos, las mujeres de edad y estrato social similares tienden a tener fantasías muy parecidas. Además, he descubierto que el perfil más parecido al mío (universitario, rondando los cuarenta, con algún hijo...) tiene bastante salud sexual. A mí me ha costado encontrar mujeres así para mi libro porque la fantasía es lo que nunca perpetras, lo que siempre imaginas».

Romper moldes

Celia Blanco: «Las mujeres, en sus fantasías sexuales, tienden a romper sus moldes»
Portada «Con dos tacones»
Además, las hay que tienen diseñado al hombre que protagoniza su sueño y también las que imaginan al milímetro el escenario, la situación. Son estas últimas «las que rompen los parámetros en los que se mueven. Por ejemplo, aquellas que tienen trabajos estresantes, donde tienen que tomar decisiones importantes, cuando imaginan sus fantasías, trabajan mucho menos de lo que tienen que trabajar en el día a día. Y la que no tiene responsabilidad, tiende a tenerla. A mí eso me ha divertido mucho descubrirlo», indica Celia que también cuenta con el blog http://latanace.blogspot.com.es.
Pero, dejando a un lado la sociología, esas fantasías han sido llevadas por Celia Blanco hasta el terreno que domina, la escritura, y se han convertido en catorce cuentos que son los que aparecen en «Con dos tacones». Son relatos descarnados a la manera de Hanif Kureishi, el autor preferido de Blanco: «porque pasa las complicaciones por su tamiz para que las normalices, para que las entiendas. Yo he intentado hacer lo mismo». Pero, eso sí, alejado de «Cincuenta sombras de Grey». «Aquí es todo es muy ‘‘soft’’. Para mí Grey no pasa de ser un maltratador, un chulo forrado de pasta. Como literatura no me gusta especialmente, pero si las mujeres de este planeta por leer ese libro han llegado a situaciones gloriosas en sus vidas privadas, bienvenido sea», concluye.

jueves, 13 de febrero de 2014

COMO CONSTRUIR UN HUERTO


Este libro te da las claves sobre cómo construir un huerto: Las mejores ideas para cultivar tu huerto, de las periodistas especializadas Armelle Cottenceau y Rosenn Le Page es el regalo perfecto para tus amigos con deseos de una vida más sana y autoabastecida.
Cómo construir tu huertoTrucos y consejos para conseguir la mayor productividad con el mínimo esfuerzo es lo que proponen las autoras. La idea es crear a medida nuestro propio huerto 100% ecológico y llevar una alimentación más saludable por menos dinero. Para ello han creado en Las mejores ideas para cultivar tu huerto una guía paso a paso y llena de consejos para sembrar las verduras y legumbres que más nos gusten, consumirlas en su temporada, elaborar conservas, intercambiarlas con las vecinos, mantenerlas de un año para otro… Y todo eso, con el mínimo esfuerzo.
En el libro aprendemos cosas básicas y tremendamente útiles: por ejemplo cómo aprovechar mejor el espacio colocando plantas que pueden crecer juntas, ya que dan su fruto en distintos momentos del año y no se entorpecen entre ellas. O cómo reutilizar los desechos de tu trabajo (ramas secas, hierba cortada, etc.), elaborar flores comestibles, conservar el fruto de tu cosecha a lo largo del invierno o hacer disfrutar a los niños de la jardinería.
Eso en la primera parte del libro, porque la segunda está dedicada a analizar una por una 40 hortalizas, de modo que puedas trabajar con las que elijas sin dudas incómodas.
En definitiva, Las mejores ideas para cultivar tu huerto te ayuda a sembrar las verduras y legumbres que más te gusten, consumirlas en su temporada, elaborar conservas, intercambiarlas con los vecinos, mantenerlas de un año para otro…
Armelle Cottenceau y Rosenn Le Page, son periodistas especializadas y autoras de LeNouveau potager y Le jardín santé.

miércoles, 12 de febrero de 2014

EL RINCÓN EL POETA (AITOR FRANCOS)

Imagen 1Aitor Francos (Bilbao, 1986) ha publicado Igloo (Renacimiento, Sevilla, 2011. XIV Premio Surcos), Un lugar en el que nunca he escrito (Renacimiento, 2013) y Libro de las invitaciones (Ed. Baile del sol 2013). Ha aparecido, entre otras, en revistas como Turia, Zurgai, Ex-Libris, Piedra de Molino o Nayagua, y hace crítica para medios como Elcuaderno.



Mesa de estudio
Un escritor de novelas baratas
no retira los escombros domésticos,
apila la madera y agradece
los tonos fatigados de C. Woolrich,
un precario maestro del engaño.
Para el novelista que bebe ron
el exánime ritual del flexo
no obedece al halago de la cámara.
Sólo ve un cenicero abarrotado,
un bloc de notas con citas efímeras,
páginas que no deben leerse así,
digeridas por una lumbre inútil.
Yo añado a los estantes espejismos
o aviso a los fantasmas rezagados.

(De Un lugar en el que nunca he escrito, Renacimiento, 2013.)

lunes, 10 de febrero de 2014

LAS 100 MEJORES PELÍCULAS SOBRE LIBROS


El tópico referente a las adaptaciones cinematográficas asegura que el libro siempre supera a su posterior versión en celuloide. Por centrarnos en el panorama español, escritores como Juan Marsé o Arturo Pérez-Reverte han criticado el salto al cine de sus historias, y novelistas como Belén Gopegui lo aceptan con la condición de que se modifique el título, ya que también cambiarán muchos de los aspectos que escribió y escribió.
Las 100 mejores películas basadas en libros
Para llevar la contraria, o al menos para surtirnos de material para comparar y decidir, la revista británica Stylist ha confeccionado una lista con las mejores adaptaciones cinematográficas de libros. Así, bajo el título Las 100 mejores películas de libros que nos encantan, presenta un buen número de opciones para hacer frente al dicho. Las adaptaciones cinematográficas originan una división de opiniones, reconocen: a algunos nos entusiasma la idea de ver personajes icónicos y cómo las historias cobran vida en la gran pantalla, de un modo que cumpla con las expectativas (y no que altere o recurra al sensacionalismo) del texto original, la historia y los personajes. Otros creen firmemente que la adaptación nunca estará a la altura de la historia original.

Sin embargo, la lista peca de cierto ombliguismo lingüístico. La única película no rodada en inglés e incluida en la lista de Stylist es Män som hatar kvinnor, basada enLos hombres que no amaban a las mujeres, la primera entrega de la famosísima trilogía de Stieg Larsson, y las propuestas apenas exploran en obras en otro idioma, con excepciones incontestables como Doctor Zhivago, de Boris Pasternak y dirigida por David Lean, o Śmierć Miasta, la autobiografía de Władysław Szpilman, que Roman Polanski transformó en El pianista.
Quizá por esa supremacía anglosajona la lista omite clásicos —en el soporte impreso y en el proyectado— como El gatopardo, de Lampedusa y Visconti, o Los santos inocentes, de Delibes y Camus. Abundan también las películas rodadas en las últimas décadas e, incluso, en los últimos años: El Diario de Bridget JonesBrokeback MountainLa red social... 

jueves, 6 de febrero de 2014

JOHN BANVILLE RESUCITA A PHILIP MARLOWE

'La rubia de ojos negros' es un encargo de los herederos de Chandler.


Philip Marlowe, el mítico detective creado por Raymond Chandler, resucita en La rubia de ojos negros de la mano de uno de los genios de la novela negra actual, Benjamin Black, o lo que es lo mismo, el alter ego “negro” de John Banville. Alfaguara la publicará (con esta preciosa portada) a finales de febrero en España, en un lanzamiento simultáneo con las ediciones inglesa, estadounidense e italiana. La novela es un encargo de los herederos de Raymond Chandler.
La rubia de ojos negros de Benjamin BlackLa rubia de ojos negros nos lleva a la década de los cincuenta y a un Philip Marlowe tan inquieto y solo como siempre. El negocio vive sus horas bajas, cuando irrumpe en su despacho una nueva clienta: joven, rubia, hermosa y elegantemente vestida, pretende que Marlowe encuentre a un antiguo amante, un hombre llamado Nico Peterson. Tras ponerse manos a la obra, pronto descubre que la desaparición de Peterson no es más que el primero de una serie de sucesos desconcertantes.
Antes de que se dé cuenta, Marlowe se verá enredado con una de las familias más ricas de Bay City y podrá comprobar lo lejos que están dispuestos a llegar con tal de proteger su fortuna…
Sólo Benjamin Black, maestro moderno del género y habitual en las listas de candidatos al Premio Nobel, era capaz de escribir una nueva aventura de Philip Marlowe, que se publica simultáneamente a finales de febrero en España, Reino Unido, Estados Unidos e Italia.
Benjamin Black es el seudónimo de John Banville (Wexford, Irlanda, 1945). Banville ha trabajado como editor de The Irish Times y es habitual colaborador deThe New York Review of Books. En 2005 obtuvo el Premio Booker con El mar, consagrada además por el Irish Book Award como mejor novela del año. Entre sus novelas destacan también El Intocable, Eclipse, Imposturas, Los infinitos y Antigua luz (Alfaguara, 2012), uno de los mejores libros del año según la crítica. En 2011 recibió el prestigioso Premio Franz Kafka, considerado por muchos como la antesala del Premio Nobel; en 2012 el escritor Javier Marías lo nombró duque del Reino de Redonda, un reconocimiento personal a sus escritores admirados, y en 2013 fue galardonado con el Premio Austriaco de Literatura Europea, y, en España, con elPremio Leteo y el Premio Liber. Bajo el seudónimo de Benjamin Black, ha publicado en Alfaguara, con gran éxito de público y de crítica, El lémur (2009), la serie de novela negra protagonizada por el doctor Quirke, adaptada a la televisión por la BBC británica, con guión de Andrew Davies y Gabriel Byrne en el papel de Quirke —El secreto de Christine (2007), El otro nombre de Laura (2008), En busca de April (2011), Muerte en verano (2012) y Venganza (2013)—, y la esperada novelaLa rubia de ojos negros, escrita por invitación de los herederos de Raymond Chandler, el creador del detective Philip Marlowe.

miércoles, 5 de febrero de 2014

Carmen Amoraga: "Este libro es un homenaje a todas las personas que se levantan"

La periodista y escritora presenta su último libro, La vida era eso, en el que retrata una historia de superación que le valió el Premio Nadal 2014


La vida no es tan solo sobrevivir. Ante la pérdida de alguien o frente a un cambio sustancial e importante, debemos pasar por una etapa de adaptación, en términos psicológicos, el duelo. A veces, las redes sociales ayudan en estos nuevos planteamientos. Esto es lo que se narra en La vida era eso de Carmen Amoraga (Picanya, Valencia, 1969), obra que le ha valido el Premio Nadal de 2014. Puede que los detractores de las redes sociales cambien de opinión al leer esta historia "llena de vida y positivismo" que cuenta cómo Giuliana, su protagonista, se enfrenta a la muerte de su marido, William, y sale adelante, sigue viviendo, cuando se da cuenta de que fantasear con algo vivido significa que puede volver a ocurrir.

La chispa que inspira esta novela es la historia de una amiga de Amoraga, una argentina que se muda a un pueblo de Valencia, a su marido le diagnostican cáncer y el pronóstico no se cumple. Él, usuario activo de Facebook, en el lecho de muerte le dicta los últimos posts y le pide que cuando fallezca siga haciendo lo propio. "Las publicaciones que la protagonista deLa vida era eso escribe el 29 de cada mes (día de la defunción) son reales, menos el último. A partir de ahí todo es ficción; quería que el personaje de Giuliana fuera introvertido, con una enfermiza timidez, que usase Facebook y, a veces, confundiera la vida virtual con la real", explica Amoraga.

"Me gusta leerte en Facebook porque pareces feliz", le dice en un momento Marie, la hija mayor. Es entonces cuando se da cuenta de que tiene que seguir adelante. La vida era eso "es un homenaje a todas las personas que se levantan cuando la vida les tumba. Es una gran batalla; a veces se gana y otras se pierde", y la vida es lo que ocurre mientras se libera la pelea. Pero a pesar de la crudeza de lo narrado hay espacio para la lucha y la superación con un trasfondo "positivo y lleno de vida", matiza. 

Las etapas

Pregunta.- La vida era eso está dividido en Negación, Ira, Negociación, Depresión y Aceptación. Son las fases del luto o duelo, deduzco, por tanto, que ha habido una investigación. 
Respuesta.- Sí. He hablado con psicólogos y he leído literatura y libros sobre esto. Tengo la suerte de que he perdido lo normal, es decir, a mis abuelos y quería que fuera una historia creíble, con una base real. Aunque no es la historia de mi amiga es un sentimiento familiar, pero no quería que las personas que han tenido esta clase de pérdida leyeran y sintieran que les estaba contado una milonga. Es una novela llena de vida, de cómo salir adelante.

Hay algo curioso, de todos modos, en la idea sobre la muerte y es que no se lo lleva todo sino solo lo malo. Se lleva todas las pequeñeces que nos hicieron enfadar, "no se puede hablar mal de un muerto, supone parte de la sublimación. Muy muy mala tiene que ser una persona para pensar que mejor ahora que está muerto. Pero Giuliana vuelve a recuperar, en cierto momento, la parte negativa porque, al fin y al cabo, cuando quieres a alguien en vida lo haces con todo lo bueno y todo lo malo", explica la ganadora del Premio Nadal.

Las fases del duelo "no solo se viven cuando alguien muere sino en todo tipo de cambios: cuando alguien nos deja, nos echan del trabajo, nos mudamos, alguien muere, etc. A cada uno le lleva un tiempo determinado pero hay que pasar por todas ellas". Pero el luto y salida del mismo no es la única trama. Otro de los hilos conductores imprescindibles es el uso de las redes sociales, tan criticadas y alabadas al mismo tiempo. 

La aceptación a través de las redes sociales

P.- Han cambiado por completo la manera de comunicarnos incluso de hacer periodismo. ¿Cree que es contraproducente? ¿Nos estamos convirtiendo en pantallas, algo frío e intangible?
R.- Creo que es un cambio y nada más. En su momento, cuando se inventó el teléfono también modificó la forma de comunicarnos y de ejercer la profesión. El tema está en el uso que le demos, si usamos Twitter como una redacción o cómo un Sálvame pues bueno, cada uno lo que quiera. De todos modos, la gente es más cariñosa en las redes sociales, no vamos por la calle dando abrazos a todos, en cambio en Facebook, por ejemplo, con un 'me gusta' o con un comentario se mandan besos y abrazos. Eso es de agradecer. 

P.- Es usted, pues, de las que alaban a las redes sociales.
R.- Sí, agradezco a la gente que me ha felicitado por el Nadal, tanto por las redes como por la calle. Y también todos los ánimos que me enviaron cuando dije que mi padre estaba muy enfermo.

P.- Hay gente que ha publicado libros a través de tuits de sus seguidores. Lo han bautizado como tuiteratura. ¿Qué opina?
R.- Me parece fenomenal, publicar es muy fácil. Hay editoriales o existe la autoedición, que la desaconsejo. Lo interesante no es publicar sino que llegue a la gente. Cualquier persona que escribe es escritor para mí.De modo que la tuiteratura, etc, permite que lo que escribes lo pueda leer todo el mundo.

Y sin querer destapar los entresijos de la novela, el final es desconcertante, abierto. "Recupera la fantasía y la proyecta al futuro para recuperar la esperanza", apunta la escritora. Una enseñanza, una moraleja sobre la superación. El sueño que nos saca de nuestro ensimismamiento y nos devuelve a la cruda realidad. El sueño, que tiempo más tarde, con la misma intensidad nos devuelve las ganas de vivir al hacernos sabedores de que una etapa ha terminado. La fantasía, el imaginarse otra vida, el recuerdo, cerrar puertas, pasar páginas. Porque después de la desesperanza vuelve la esperanza y la aceptación. Porque soñar con alguien es como estar con esa persona y, a su vez, sirve para cerrar un capítulo que abre el camino a uno nuevo. Porque vivir y sobrevivir nunca es lo mismo. Porque las ensoñaciones forman parte de nosotros y al fin y al cabo, "la gente normal puede hacer cosas extraordinarias". 

martes, 4 de febrero de 2014

LAS ENSEÑANZAS DE JOBS CONTADAS, POR SU BIOGRAFO

Walter Isaacson vuelve a entregarnos una buena dosis del espíritu del genio de Apple en Steve Jobs. Lecciones de liderazgo, como hiciera en su popular biografía.
Steve Jobs y sus lecciones de liderazgo
El autor del bestseller Steve Jobs: la biografía recoge en este nuevo libro las claves del éxito extraordinario que Jobs logró, fundamentado en una serie de lecciones que todo directivo debería tratar de imitar, y que podrían resumirse en la unión de tres conceptos: pasión, simplicidad y concentración (enfoque).
El nombre de Steve Jobs es sinónimo de innovación, liderazgo y éxito. Su personalidad arrolladora, su intuición para los negocios y su carisma hicieron de él un gurú de la tecnología que logró convertir a su empresa,Apple, en la compañía de innovación tecnológica más importante del mundo. Steve Jobs lideró desde la dirección de Apple la revolución de la industria musical y de telefonía. Consiguió una simbiosis poco habitual al crear productos de culto que se han convertido en productos de masas.

Millones de personas de todo el mundo han seguido sus presentaciones a través de internet, y han hecho colas durante horas fuera de sus tiendas para ser los primeros en comprar el último dispositivo de Apple. Su experiencia es, y seguirá siendo dentro de cien años, un caso de estudio en las mejores escuelas de negocios. Y este libro es buena prueba de ello.
Walter Isaacson, presidente del Instituto Aspen, ha sido presidente de la CNN y director ejecutivo de la revista Time. Es autor de Einstein, su vida y su universo(Debate, 2008), Benjamin Franklin: An American Life y Kissinger: A Biography, y es coautor, con Evan Thomas, de The Wise Men: Six Friends and the World They Made. Vive con su mujer en Washington, D. C. Su libro Steve Jobs: la biografía ha sido su gran éxito hasta el momento.

lunes, 3 de febrero de 2014

LA TORRE DEL HOMENAJE DE JENNIFER EGAN


La novela por la que conocimos a Jennifer Egan fue El tiempo es un canalla, ganadora del Pulitzer, una de las mejores novelas norteamericanas de los últimos años, un vertiginoso y zigzagueante viaje a través del caos y la soledad de nuestra época recorrida por los fantasmas de la globalización e internet. Minúscula ha tenido ahora el acierto de recuperar una obra anterior, La torre del homenaje que, probablemente, dentro de poco se volverá de la máxima actualidad, ya que el distinguido director Peter Weir –Master and Commander, El show de Truman, Único testigo, El año que vivimos peligrosamente y tantas otras- se dispone a adaptarla al cine.

Esta novela se estructura en dos historias que avanzan de forma paralela y que, en un primer momento, no pueden resultar más distintas (lo que nos recuerda a una de las mejores novelas de Haruki Murakami: El fin del mundo y un despiadado país de las maravillas). Por el lado A tenemos a Danny, un joven-no-tan-joven treintañero norteamericano que se traslada a un innominado país centroeuropeo, huyendo de las frustraciones y el vacío de su vida en Nueva York. Allí, su primo Howie, un multimillonario de oscuro pasado, ha comprado un viejo castillo medieval con el objetivo de remodelarlo y convertirlo en una especie de hotel de lujo. No obstante, desde su llegada, todo se a volviendo más extraño. Danny conoce una anciana aristócrata, cuya familia fueron los dueños del castillo durante siglos, que le explica algo del –sangriento- pasado de la fortaleza; tiene extrañas visiones y descubre que Howie (y su familia) son más enigmáticos de lo que parece a primera vista; sufre un gravísimo accidente y se queda aislado, sin conexión a internet ni teléfono en aquel lugar desconocido… si todo esto les suena, no resulta en absoluto sorprendente: buena parte de la trama de La torre del homenaje constituye un explícito y abierto homenaje a la novela gótica, de El castillo de Otranto a Otra vuelta de tuerca de Henry James, pasando por el Drácula de Bram Stoker.
Pero también tenemos la trama B. En toda historia hay un narrador, pero en este caso está especialmente explícito… Nos hallamos en una prisión de máxima seguridad: Egan capta la sorda violencia y la desesperación de la vida carcelaria con la intensidad de la serie de HBO Oz o de La leyenda del indomable. Ray es un recluso condenado por asesinato; por lo tanto, jamás saldrá de allí. En medio de una existencia controlada y ritualizada, una de sus pocas distracciones es asistir a un taller semanal de narrativa, donde los presos, bajo la dirección de una profesora, Holly, por la que siente una poderosa atracción, inventan historias y las relatan a sus compañeros. Y resulta que la historia de Danny es la que Ray, semana a semana, cuenta a sus compañeros, con el objetivo de atraer a Holly hacia él…
La torre del homenaje no posee la amplitud y la ambición de El tiempo es un canalla, pero no por ello deja de destacar las múltiples virtudes de su autora: una prosa ligera y efectiva; una inusual facilidad  para crear personajes tridimensionales y tramas multidireccionales; una portentosa imaginación. La torre del homenaje es un thriller (doble) tenso e hipnótico (y metaficcional), lleno de momentos truculentos, sorpresas y misterios. Una novela brillante.